Un Ensayo Único con Contrabajistas: Fortaleciendo la Orquesta Sinfónica Inti

Un Ensayo Único con Contrabajistas: Fortaleciendo la Orquesta Sinfónica Inti

La magia de la música y la colaboración profesional
En la Fundación Musical Antonio José de Sucre (FUMAJS), nos esforzamos por brindar a
nuestros estudiantes experiencias únicas que les permitan crecer como músicos y expandir
sus horizontes. La reciente visita de destacados contrabajistas a la Orquesta Sinfónica Inti es
un ejemplo claro de cómo el contacto directo con músicos experimentados puede ser clave
para el desarrollo de nuestros jóvenes talentos.

La conexión que dio vida al ensayo
La oportunidad de contar con la presencia de los contrabajistas Enrique Sánchez
(exintegrante de la OSNE), Patricio Negro (exintegrante de la OSNE), Alejandro y Juan
Diego, surgió gracias a una conexión inesperada que comenzó en octubre de 2024. En esa
ocasión, FUMAJS colaboró con el Ensamble Vocal Mallku en una presentación en la que
interpretaron el arreglo para coro de Matitas de Perejil, un tema emblemático.
Este arreglo fue creado por Enrique “Kike” Sánchez, un contrabajista que fue miembro de la
Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE). Durante la presentación, un amigo
cercano de Kike, quien asistió al evento, le compartió videos del coro y de nuestra orquesta.
Al darse cuenta de que la Orquesta Sinfónica Inti no contaba con contrabajos, Kike se ofreció
generosamente a acompañar a la orquesta, de manera voluntaria. Sin embargo, diversas
situaciones hicieron que este encuentro se pospusiera hasta la semana pasada, cuando
finalmente Kike y sus compañeros pudieron concretar su visita y colaborar con nuestros
jóvenes músicos.

El invaluable aporte de los contrabajistas
Durante el ensayo, los contrabajistas ofrecieron su experiencia y conocimiento a los
estudiantes de la Orquesta Sinfónica Inti. El Maestro Patricio Negro se dedicó
únicamente a la percusión, brindando valiosas lecciones a nuestro percusionista Felipe
Salguero. Mientras tanto, los contrabajistas Enrique Sánchez, Alejandro Betancourt y
Juan Diego Rosales ofrecieron asesoría técnica sobre la interpretación y los aspectos más
detallados del contrabajo en un contexto sinfónico.
098 732 2831 @fumajs @fumajs
info@fumajs.org
@fumajs
Fundación Musical Antonio José de Sucre
Quito, Ecuador

El aporte de estos músicos profesionales no solo se limitó a aspectos técnicos; también
compartieron su experiencia de años en la interpretación musical, lo que permitió a los
estudiantes comprender la importancia de trabajar en conjunto como orquesta. Además, la
visita de estos músicos fue una oportunidad única para los jóvenes de FUMAJS, quienes
tuvieron la posibilidad de escuchar y aprender directamente de quienes viven la música
profesionalmente todos los días.

Una orquesta más completa y enriquecida
El impacto de este ensayo fue inmediato. La Orquesta Sinfónica Inti se benefició
enormemente al contar con la presencia de contrabajistas experimentados que, no solo
contribuyeron a la ejecución de piezas musicales con mayor profundidad, sino que también
enriquecieron el sonido general de la orquesta. La adición de tres contrabajos en el ensayo
aportó una base sonora esencial para el desarrollo de la música sinfónica, algo que, hasta ese
momento, nuestra orquesta no había experimentado.

Para muchos de nuestros jóvenes músicos, esta fue la primera vez que tuvieron un contacto
tan cercano con un instrumento sinfónico tan indispensable como lo es el contrabajo. El
entusiasmo y la admiración por el impacto que este instrumento tiene en la música fue
evidente. Como destaca Adrián Vásquez, secretario de FUMAJS: “Este tipo de
experiencias demuestra lo importante que es para nuestros chicos experimentar y aprender
de músicos profesionales, ya que les abre una nueva perspectiva sobre el impacto que cada
instrumento tiene en el sonido global de una orquesta.”

El valor de aprender de músicos de alto nivel
Para FUMAJS, la excelencia musical es un pilar fundamental. Creemos que nuestras jóvenes
promesas deben tener la oportunidad de compartir experiencias con músicos de alto nivel,
que tengan una vasta trayectoria y conocimiento para ofrecer. Estos contactos no solo
enriquecen sus habilidades, sino que también les dan la motivación necesaria para continuar
creciendo como artistas.

Adrián también resalta que, “Es importante para nuestros estudiantes tener acceso a este
tipo de conocimientos para que se den cuenta de lo esencial que es el aprendizaje continuo,
y cómo cada instrumento en la orquesta tiene un papel crucial en la creación de una
interpretación impecable.”

El mensaje que deja este encuentro
Uno de los mensajes más poderosos que los contrabajistas compartieron con los estudiantes
de la Orquesta Sinfónica Inti fue la importancia de cada instrumento dentro de la orquesta.
“Todos los instrumentos son necesarios e indispensables en igual medida para lograr el
sonido maravilloso de una pieza musical,” afirmaron los músicos, enfatizando la idea de que
una orquesta solo puede brillar cuando todos los componentes trabajan juntos de manera
armónica.
098 732 2831 @fumajs @fumajs
info@fumajs.org
@fumajs
Fundación Musical Antonio José de Sucre
Quito, Ecuador

Este mensaje es clave para nuestros jóvenes músicos, quienes están aprendiendo a trabajar
en conjunto y a valorar la contribución de cada miembro de la orquesta.

Una experiencia que sigue marcando la diferencia
Este ensayo con contrabajistas profesionales es solo uno de los muchos pasos que FUMAJS
está dando para garantizar que nuestros estudiantes no solo reciban clases de música, sino
también experiencias que les permitan tener un entendimiento profundo de lo que significa
ser un músico profesional. Gracias a esta colaboración, la Orquesta Sinfónica Inti ha crecido
y aprendido, y con ello, también ha crecido la confianza y el talento de nuestros estudiantes.

Para seguir conociendo más sobre este tipo de actividades y el impacto que tienen en nuestros
jóvenes, te invitamos a leer más en nuestro blog en www.fumajs.org.

Maestro Patricio Villamar, junto a Felipe Salguero, durante un ensayo de la OSI.

Sobre Nosotros

Al rescate y reconstrucción del tejido social mediante la musica, atendiendo a niños, niñas y jovenes vulnerables, en situación de calle y movilidad humana.

Selecciona como quieres donar

Nacionales e Internacionales
a través de Banco Pichincha

Nacionales e Internacionales
a través de PayPal